En el período de entreguerras giro a la autarquía y la industrialización sustitutiva de importaciones.
Intervención creciente del Estado ante las caso riesgo de los empresarios y escasa capacidad financiera.
La economía.
Desaceleración e inestabilidad de mercados. Crisis del veintinueve.
Aumento arancelario y cierre de mercados intervencionismo y proteccionismo.
Tras la recuperación posterior a la gran depresión entre 1945 y 1973 nuevo crecimiento acelerado basado en la industrialización por sustitución de importaciones. México Brasil y Argentina serían las mayores economías.
Mejora de infraestructuras el automóvil la aviación los puertos energía eléctrica.
Distancias kilométricas y accidentes naturales dificultan la integración regional exportaciones centradas en el mercado europeo y norteamericano.
Consecuencia de la crisis del 29 el Estado fue protagonista casi único en la promoción del crecimiento los empresarios en un segundo plano.
Estados Unidos.
El dólar sustituye a la libra. Inversiones directas especialmente en extracción de materias primas.
Hasta la primera guerra mundial presencia americana en México América Central y Caribe y luego más intensa en América del Sur.
Las inversiones americanas en actividades productivas mientras que las europeas en empresas de transporte o comerciales. El Canal de Panamá impulsa también el comercio americano superando al británico. Presencia reforzada con la política crediticia de los bancos americanos llamada danza de los millones. La interrupción de flujos de capitales en 1929 dio repercusiones sobre la balanza de pagos muy serias.
Los inicios de la industrialización.
La explicación estructuralista deriva de la CEPAL en que hubo un cambio de crecimiento hacia fuera por el crecimiento hacia dentro. Pero también debe de tenerse en cuenta el comportamiento económico de la década precedente y las continuidades productivas.
Las exportaciones mantuvieron su composición y en diez países un solo producto representaba más de la mitad de las exportaciones.
El proteccionismo fue favorecido por el ascenso de Estados Unidos cuya producción primaria competía.
En la década de los 20 los países más grandes Argentina Brasil Chile y México habían desarrollado su mercado interior y consolidado una producción manufacturera.
Aumentó la demanda de materias primas estratégicas y las compañías norteamericanas comenzaron a invertir para controlar la oferta de cobre en Chile y Perú y misma situación con el petróleo.
La Gran Depresión.
Con la irresponsable política monetaria de la Reserva Federal los elevados tipos de Nueva York Londres y París impulsaron una fuga de capitales de América Latina.
Muchos países dependientes del capital extranjero no pudieron mantener la ortodoxia monetaria como la libre convertibilidad.
Tras Breton Woods y la creación del FMI en 1944 Estados Unidos toma el liderazgo.
La crisis fue importada desde el exterior se inició en los países centrales y de allí se propagó a la periferia.
Las economías más poderosas y Mayores socios comerciales de Latam adoptaron estrategias defensivas de protección de la crisis.
En LatAm también aumenta la intervención estatal en la economía. Depreciación de tasas de cambio subida de aranceles control del cambio de divisas cuotas a la importación acuerdos bilaterales recaudación de impuestos no aduaneros.
La intervención estatal y proteccionismo es más evidente tras la Segunda Guerra cerrando paulatinamente las economías ante los avances de la industrialización sustitutiva.
En general una recesión menos profunda de lo que se afirma en términos de empleo la mayoría de la población activa se dedicaba a la agricultura. En casi todos la recuperación comienza a mediados de los treinta.
La industrialización por sustitución de importaciones.
Los que más rápido se industrializaron fueron los que habían crecido más antes de la crisis.
Gracias al impulso de la década de los treinta la industrialización sustitutiva avanzó en la producción de bienes de consumo final.
La dependencia importadora no cesó sino que se modificó ahora deben de importarse mercancías para la fabricación de lo que antes se compraba fuera lo que sumado a la disminución de las exportaciones tradicionales provocó constante crisis de balanza de pagos.
El exceso de subsidios dificultaba un crecimiento armónico.
La caída de explotadora reduce la recaudación de impuestos aduaneros baja la capacidad de importar y fija prioridades para las importaciones con cuotas y aranceles selectivos.
En las décadas de cuarenta y del 50 el motor del crecimiento económico fue la industrialización sustitutiva.
Destaca el textil también importante el aporte de experiencia y capital humano de nuevos empresarios mayoritariamente de la Europa en crisis.
El bloqueo británico a Alemania fue perjudicial.
Dificultad de importar manufacturas de consumo final de los países en guerra que río orientaban su producción al esfuerzo bélico.
En medio de la guerra solo se podían mantener las exportaciones con flota mercante propia objetivo convertido en prioritario.
Las necesidades bélicas de Estados Unidos influyeron en la expansión industrial gracias a su ayuda para ampliar la producción de los sectores estratégicos. Argentina y Chile los más perjudicados debido a su neutralidad o incluso antiamericanismo en Argentina.
Tras la segunda guerra se acentúa la tendencia a autárquica y transferencias de los recursos del sector primario exportador al industrial en que última instancia subsidian.
La protección indiscriminada solo sirvió para financiar con déficit público y apoyo sindical unas empresas cada vez menos competitivas y más incompetentes.
Pese al nacionalismo algunas empresas protegidas especialmente automotriz químico y electrónico eran extranjeros.
Tras la Segunda Guerra la planificación se convirtió en arma de las políticas públicas burócratas militares y tecnócratas medraban de los presupuestos nacionales.
En México de Cárdenas el Brasil de Vargas y la Argentina de Perón son los ejemplos más claros.
El proteccionismo encarecía los artículos de consumo y producía descenso de los salarios por lo que El discurso industrializador se recubría con un barniz nacionalista.