La crisis del mundo de los notables
A comienzos del XX tras décadas de hegemonía, los regímenes de notables muestran agotamiento. Se multiplican conflictos sociales, difusión del socialismo y anarquismo y huelgas prolongadas. Al mismo tiempo se roducen movimientos campesinos e indígenas. Esto se profundiza con las tensiones intraelites que inician procesos de fragmentación, aparecen nuevos actores en partidos ligas y uniones.
Tendencias democratizadoras. APRA en Perú que contribuye a escala continental a acelerar cambios. También influye el debilitamiento de las certezas del liberalismo.
Con el creciente intervencionismo militar EEUU se definen corrientes nacionalistas.
El positivismo como el de Porfirio Diaz, recibe embates. Nacionalismo e incluso racismo la extrema derecha surge ante avance socialismo y comunismo. Respuestas diversas, en México estallidos de índole revolucionaria contra el porfiriato, en Perú prolongada dictadura de Augusto Leguia.
América central dependiendo del rol de EEUU, dictaduras apoyadas por marines, United Fruits.
Chile, Argentina, Uruguay con desarrollo estatal mayor dan ampliación electoral y democratización.
Las salidas reformistas Argentina, Uruguay, Chile
Argentina y la Unión Cívica Radical
Liderazgos populares. Argentina el orden conservador amplía el voto, proceso democratizador para evitar agitación social desde abajo. Se genera atomización y heterogeneidad lejos de unidad profundiza en enfrentamientos internos, generan división del PAN Partido Autonomista Nacional. Unión Cívica Radical de Yrigoyen se hace con el.poder 1916 con fervor popular, devolver al pueblo sus derechos, Constitución y nación. Se genera movilización y politización social. Su postura a favor de los trabajadores genera apoyo entre las tendencias sindicalistas. Le sucede Alvear con bonanza económica y después vuelve gran victoria de Yrigoyen, pesadilla de la oposición, pero apenas dos años después golpe de estado con los.coletazos de.la.crisis económica mundial y tensiones en el interior del partido.
El Uruguay Batllista
Modernización de las estructuras administrativas del Partido Colorado, vigor a la política urbana desde abajo y mayores niveles de movilización y participación. Moderada política de nacionalizaciones que ya se había iniciado en 1890. Laicización del Estado, inédito en Latinoamérica. A diferencia del radicalismo argentino no consiste en retornar a una edad de oro previa sino avanzar en una nueva república
El Chile de Alessandri y el fin de la república parlamentaria
A medio camino entre Uruguay y Argentina. Busca el apoyo obrero para las reformas. Antagoniza al electorado frente a la política de las élites tradicionales del período anterior. Tras el fin de la guerra la caída de la demanda de nitratos los estoca acumulados y el desarrollo de los reemplazantes sintéticos aumentan desempleo multiplican las huelgas
Al igual que en Argentina la conflictividad social crece exponencialmente entre el 1918 y 1919 las clases dominantes están preocupadas por el impacto de la Revolución Rusa y los conflictos en Alemania e Italia. En este contexto el proyecto de Alessandri tira para adelante. Tres años de pocos avances se produce el ruido de sables resultado de varias militares en los ministerios y una junta militar para tutelar el avance de las reformas. Alexandre terminará su mandato en una posición de creciente debilidad.
La vía revolucionaria México
La primera década del veinte es el final de la hegemonía de Porfirio Díaz tras más de dos décadas en el poder, sostenido con una alianza inestable de terratenientes y hacendados y un grupo de intelectuales positivistas. El crecimiento económico y el boom de inversiones extranjeras acelera la inflación contrayendo el salario a lo que se añade una crisis agrícola por razones en parte climáticas las protestas reciben una gran represión. Descontento en el norte representado por el hacendado Madero y en otras regiones con los campesinos. Madero al frente de un programa político es apresado y luego liberado en Texas anuncia el llamado Plan de San Luis de Potosí denunciando el fraude electoral y convocando una revuelta popular. Promete la devolución de las tierras confiscadas de las comunidades por parte de los hacendados. Revueltos en todo México entre ellas las de Emiliano Zapata en Morelos. Porfirio renuncia en Madero gana ampliamente las elecciones.
Apenas logra controlar la situación y los conflictos se multiplican Zapata lanza el Plan de Ayala. Se está al borde de una guerra civil y la intervención militar para controlar la situación aumenta el poder del Ejército. El general Huerta da un nuevo golpe y asesina a Madero. Está ya en rebeliones y revueltas Pancho Villa al frente con el propósito de impulsar una amplia reforma agraria. Huerta busca apoyo en Europa ante la negativa de Estados Unidos y se acerca a la Iglesia. El cerco de los constitucionalistas ayudado por el apoyo norteamericano del puerto de Veracruz, Huerta renunció y va al exilio. En apoyo americano a los constitucionalistas Carranza en presidente de facto. Finalmente tras varios años de conflicto y guerras en 1929 la Santa Sede de los obispos siempre incómodos con el conflicto celebran los denominados acuerdos con el gobierno de Portes Gil estableciendo un modus vivendi más armónico entre la Iglesia y el Estado.