Hojitas de dorso en azagayas

Imágen de Hojitas de dorso insertadas en astiles y azagayas

Las hojitas de dorso, que ya aparecen desde el Gravetiense, están realizadas en hojas y hojitas muy estrechas que se caracterizan por presentar en uno de sus lados un retoque abrupto, continuo y directo o bipolar.

Este retoque elimina el filo natural de un borde y le da un cierto grosor a la pieza. Su amplitud no suele ser muy importante, ya que en la mayoría de los casos el grosor del soporte y las aristas del anverso no permiten continuar con las extracciones.

Tanto las hojas y, en menor medida, las hojitas pueden estar fracturadas intencionalmente para obtener varias hojitas de dorso de un mismo soporte. A partir de este modelo básico se establecen varios tipos que pueden tener un extremo apuntado, retoque parcial, etc.

Para su fabricación se puede recurrir a la percusión directa con percutor duro sobre yunque, aunque los ejemplares más pequeños muy probablemente se realizaron con un pequeño presionador de mano de asta o hueso.

Son muy abundantes en el Magdaleniense Medio, coincidiendo con la aparición de las azagayas de ranuras laterales.

Las hojitas de dorso se asocian con elementos de proyectil para la fabricación de útiles compuestos. El lado del retoque abrupto sería insertado en los astiles o en las ranuras laterales de estas azagayas, formando pares simétricos de dos o más unidades, y fijadas mediante adhesivos naturales. Este sistema permite provocar mayores heridas en la presa cuando el astil impacta y penetra en su cuerpo.

T3 Evolución tecnotipológica del utillaje paleolítico

Extracto de información Studocu

Share with: