Impacto de la Revolución Mexicana

Origen

Inmigración masiva, crecimiento urbano, organización del movimiento obrero y desarrollo de los sectores medios, con creciente nivel de educación, que piden mayor participación en la política nacional, fueron los factores que erosionaron el control oligárquico de la política entre 1914 y 1930

En la primera etapa, el declive del dominio oligárquico tuvo resultados muy distintos según la región. En México triunfó la opción revolucionaria.

El declive del dominio oligárquico comienza en el primer cuarto del XX (1914–1930), años durante los cuales se incorporaron al sistema político sectores sociales emergentes pero no se desarrolló de la misma forma en todas las repúblicas. Mientras en México triunfaba la oposición revolucionaria, en otros países se logró mantener la normalidad constitucional merced a la reforma del sistema electoral. Otras naciones impusieron soluciones autoritarias.

En tanto los líderes y los ideólogos revolucionarios pertenecían a las élites políticas o sociales, las sociedades solían vivir las revoluciones, guerra civiles y otras formas de levantamiento con cierta normalidad y tenían más de restaurador que de un profundo cambio social o económico. Sin embargo, tras el influjo de la revolución mexicana y de la revolución rusa las revoluciones comenzaron a ser violentamente reprimidas. La revolución mexicana presenta la rara situación de haber comenzado con una revolución decimonónica marcada por el deseo de restauración del viejo orden liberal para derivar en una revolución social propia del siglo XX.

El México de la reforma liberal y de la Constitución del 57 dio paso al régimen de Porfirio Diaz, que comenzó como heredero de la reforma liberal de Benito Juárez, pero abandonó sus principios con escaso margen de maniobra para el desarrollo democrático y de los partidos políticos respaldado por los terratenientes y la iglesia, la represión alcanzó su punto máximo con la huelga minera de Cananea en 1906 y con la masacre de los huelguistas textiles de Río Blanco

En 1906 se constituye un “Partido Liberal” para unir a los grupos de izquierda en torno a un programa común: derrocar a la dictadura, abolir el poder de la Iglesia, jornada de ocho horas, igualdad de salarios entre nacionales y extranjeros, etc. Este manifiesto tuvo efectos considerables, enfrentándose la dictadura a la huelga del textil de Río Blanco, a las huelgas de las minas de propiedad norteamericana de Canama y a la rebelión campesina de Zapata. La Revolución mexicana estaba en marcha.

La revolución de Madero

Madero convocó a la revolución contra el porfiriato, al inicio el principal foco insurgente estaba en el norte pero Madero y sus seguidores no se limitaron a las reivindicaciones de mayor participación de las élites norteñas, sino que incorporaron la reclamaciones del campesinado. De este modo, Orozco y Pancho Villa Se aliaron a las fuerzas maderistas.

Los campesinos del norte convergieron con el movimiento agrarista del sur, sobre todo con los rebeldes liderados por Zapata. Los maderistas se impusieron pero las contradicciones políticas entre los líderes revolucionarios aumentaron cuando el presidente quiso remediar la falta de cuadros en la administración incorporando porfiristas y liberales al gabinete

Madero no logró alcanzar un acuerdo con Zapata ni con otros líderes agrarios por su falta de sensibilidad para resolver los problemas sociales planteados por el campesinado. Zapata proclamó el Plan de Ayala, en el que se proponía el reparto de tierras y la continuación de la lucha revolucionaria derivando en conflicto armado. El Ejército federal, reprimió con dureza los levantamientos.

Carranza se hizo con el poder tras vencer a los agraristas y derrotar a Pancho Villa. Su gobierno fue reconocido por Estados Unidos, pacífico el país e incluyó entre los objetivos constitucionalistas la reforma agraria, la sindicalización de los obreros y el derecho de huelga. También disolvió al ejército federal. Mientras, Obregón se convirtió en el hombre fuerte del régimen y aumentó su influencia en el entorno de Carranza. En 1917 se proclamó una nueva constitución: el texto recogía demandas de los obreros y campesinos, heredó el anticlericalismo de 1857 y otras reivindicaciones sociales, nacionalizó las riquezas del subsuelo. A la vez que tranquilizó a los impresionistas extranjeros y normalizó la relaciones comerciales con Estados Unidos.

La propiedad de la tierra fue un problema central para los gobiernos revolucionarios. Si la mayoría de los hacendados norteños apoyó la revolución y mantuvo sus propiedades, en el centro y el sur la fuerza del movimiento campesino y la presión por la reforma agraria fueron mayores. En 1926, la política anticlerical fue respondida por el movimiento cristero. El movimiento amenazó la estabilidad del país y enfrentó al ejército hasta el 29, cuando se llegó a un acuerdo entre México y el Vaticano y Calles se comprometió a no arremeter contra el catolicismo y la iglesia

La sucesión de Calles provocó más problemas. Para pacificar el país, Calles creó el partido nacional revolucionario, con los jefes militares y los caudillos regionales favorables al régimen y se convirtió en el jefe supremo y así comenzó el maximato. En el 33 se eligió candidato oficial al general Cárdenas.

Su campaña presagió un giro radical en el gobierno y tras su elección tomó algunas medidas opuestas a la voluntad del jefe máximo con el apoyo de caudillos campesinos y del movimiento obrero su enfrentamiento con Calles supuso el fin del maximato y la salida de Calles a Estados Unidos

Carranza convocó un Congreso Constituyente en Querétaro, donde se elaboró la Constitución de 1917, que consolidaba algunas de las reformas económicas y sociales defendidas por la revolución, en especial la propiedad de la tierra, la regulación de la economía o la protección de los trabajadores. En las elecciones posteriores, Carranza fue elegido presidente de la República y tomó posesión de su cargo el 10 de mayo de 1917. Zapata mantuvo la insurrección en el sur hasta que, víctima de una traición, cayó en una emboscada, donde el 10 de abril de 1919 fue asesinado.

Impactos

El impacto de la revolución mexicana y de la reforma universitaria permitió el surgimiento del APRA con una ideología ecléctica que combinaba el marxismo con la social democracia y los adaptaba a la peculiar estructura social peruana.

Reforma universitaria:

La expansión urbana y el surgimiento de las clases medias tuvieron una transposición en los intentos de transformación de las entidades universitarias, cuyo número de alumnos crecía.

El movimiento reformista nació en la Universidad de Córdoba contra la rígida jerarquización y del corporativismo de los catedráticos.

Las reivindicaciones de libertad de cátedra y de asistencia, eliminación de obstáculos al ingreso y participación estudiantil en el gobierno universitario, fueron las principales reclamaciones.

El movimiento consiguió mejoras, pero su puesta en práctica tuvo repercusiones. La depuración de profesorado desanimó la continuidad de buenos profesores que estaban muy mal pagados y, desde entonces, muy presionados.

No debemos olvidar que las grandes concentraciones urbanas y la creciente dimensión de la pequeña industria dieron lugar a la aparición de los partidos de las clases medias.

Share with: